Reformas en comunidades: ¿Qué permisos necesitas y cómo organizarlas correctamente?
Realizar reformas en una comunidad de propietarios puede mejorar notablemente la calidad de vida y el valor del inmueble. Pero no todo vale: hay normativa, acuerdos y permisos que deben respetarse para evitar conflictos o sanciones.
En TCARRETERO, como empresa de administración de fincas en Granada, acompañamos a las comunidades desde la fase inicial de estudio hasta la ejecución y legalización de cada obra.
¿Qué tipo de reformas necesitan autorización?
No es lo mismo pintar el portal que instalar un ascensor o modificar la estructura del edificio. Estas son las obras más habituales y qué tipo de aprobación requieren:
– Mantenimiento estético (pintura, jardinería): notificación o acuerdo simple.
– Obras estructurales o técnicas (cubiertas, bajantes, fachadas): mayoría en junta.
– Nuevas instalaciones (ascensores, rampas, placas solares): mayoría cualificada.
– Reformas exigidas por ley (accesibilidad, eficiencia): obligación directa.
E l rol del administrador en todo el proceso
Desde nuestros servicios de gestión de obras y reformas en comunidades, nos encargamos de solicitar presupuestos, presentar informes técnicos, tramitar licencias y convocar las juntas necesarias.
¿Cómo organizar una reforma de forma ordenada?
Diagnóstico técnico y propuesta clara.
Reunión con vecinos y presentación de opciones.
Votación conforme a los estatutos.
Seguimiento profesional de la obra.
Comunicación constante y transparente con los propietarios.
Ejemplo real: reforma integral con éxito
En una comunidad del centro de Granada gestionada por TCARRETERO, los vecinos llevaban años retrasando la reforma del portal por falta de acuerdos. Cuando empezamos a administrar la finca, diagnosticamos las necesidades técnicas, presentamos tres presupuestos detallados y convocamos una junta específica. En menos de 30 días, se aprobó por mayoría, se gestionaron las licencias y se ejecutó la obra con seguimiento profesional. El resultado fue un acceso más moderno, accesible y valorado por todos los propietarios.
Consejos prácticos antes de iniciar una obra
Revisar los estatutos de la comunidad para conocer los tipos de mayorías necesarias.
Hacer un informe previo que evalúe el estado actual y justifique la reforma.
Solicitar siempre más de un presupuesto y comprobar la solvencia de las empresas.
Plantear la obra con tiempo suficiente para evitar urgencias de última hora.
Informar a los vecinos con antelación, incluso si no se requiere aprobación formal.
Subvenciones y ayudas para reformas en comunidades
En 2025, muchas reformas en comunidades pueden beneficiarse de subvenciones públicas destinadas a mejorar la accesibilidad, eficiencia energética o seguridad de los edificios. Algunas de las ayudas más habituales son:
Programas de rehabilitación energética para fachadas y cubiertas.
Ayudas para instalación de ascensores o rampas accesibles.
Subvenciones para iluminación LED o sistemas de ahorro energético.
Financiación parcial para informes técnicos y proyectos de obra.
En TCARRETERO informamos a nuestras comunidades sobre las ayudas vigentes, preparamos la documentación necesaria y coordinamos el proceso para que puedan acceder a estas ventajas sin complicaciones.
Así lo hacemos en TCARRETERO
Contamos con un equipo con experiencia en la gestión técnica y legal de reformas comunitarias. Supervisamos cada paso del proceso, priorizando la seguridad, la legalidad y el bienestar de los vecinos.
¿Estáis pensando en hacer una reforma en tu comunidad y no sabéis por dónde empezar? Solicita ahora nuestro soporte para comunidades en obras y te acompañamos de principio a fin.