¿Qué tener en cuenta al constituir una nueva comunidad de propietarios?”

Constituir una nueva comunidad de propietarios es el primer paso para una gestión ordenada y legal de un edificio en régimen de propiedad horizontal. Este proceso implica una serie de trámites legales y decisiones colectivas que deben tomarse desde el inicio para garantizar el correcto funcionamiento del inmueble.

Desde TCARRETERO acompañamos a las comunidades desde su creación, facilitando todo el proceso legal, contable y administrativo con una gestión profesional y cercana.

Requisitos previos y documentación básica

Antes de constituir la comunidad, es fundamental contar con una serie de documentos básicos: escrituras de propiedad individuales, división horizontal inscrita en el Registro de la Propiedad, certificados catastrales y el acuerdo inicial entre los propietarios. Esta base documental será necesaria para dar validez legal a todos los trámites posteriores.

  • Escrituras de propiedad individuales

  • División horizontal inscrita

  • Certificados catastrales

  • Acuerdo entre propietarios

Celebración de la primera junta de propietarios

La primera junta formaliza la creación de la comunidad. En esta reunión se designan los cargos representativos y se establecen aspectos fundamentales como el presupuesto y la cuenta bancaria común. Este acto debe quedar registrado en un acta oficial.

  • Nombramiento del presidente y vicepresidente

  • Designación del secretario o administrador

  • Aprobación del presupuesto inicial

  • Acuerdo sobre la apertura de una cuenta bancaria

Solicitud del CIF comunitario

Una vez constituida la comunidad, se debe obtener su Código de Identificación Fiscal (CIF) mediante el modelo 036 o 037 en la Agencia Tributaria. Este paso es imprescindible para que la comunidad pueda operar legalmente, contratar servicios o realizar movimientos bancarios.

Apertura de la cuenta bancaria

Con el CIF ya obtenido, la comunidad debe abrir una cuenta bancaria específica para gestionar sus finanzas. Lo recomendable es que esta cuente con doble firma autorizada y sea gestionada de forma transparente por el administrador o presidente.

Redacción de estatutos y normas internas

Aunque no son obligatorios, los estatutos son muy recomendables para definir reglas claras sobre el uso de zonas comunes, la convivencia y el reparto de gastos. Una comunidad bien organizada desde el inicio evitará muchos conflictos en el futuro.

Contratación de servicios y seguros

Es fundamental contratar los servicios necesarios desde el primer momento: limpieza, seguros obligatorios, mantenimiento o conserjería, entre otros. Todo debe quedar debidamente formalizado por contrato. En este sentido, nuestros servicios de administración están diseñados para ofrecer a las comunidades una cobertura completa desde el inicio.

Asesoramiento desde el inicio

Tener un acompañamiento profesional desde el primer momento es clave para evitar errores legales y garantizar una gestión eficaz. Puedes conocer nuestro equipo y filosofía de trabajo en la sección Quiénes somos de TCARRETERO.

¿Estás pensando en constituir una nueva comunidad? Escríbenos a través de nuestro formulario de contacto y te ayudamos a iniciar una gestión eficaz, legal y sin complicaciones desde el primer día.