Derramas en comunidades: qué son, cuándo se aprueban y cómo se gestionan

Si vives en una comunidad de vecinos, seguramente has oído hablar de las temidas derramas. Y es que cuando se comunica una, muchos propietarios reaccionan con sorpresa, dudas o incluso enfado. Sin embargo, las derramas forman parte de la vida económica de cualquier edificio, y entender bien cómo funcionan puede evitar muchos malentendidos.

En TCARRETERO empresa de administración de fincas en Granada, gestionamos este tipo de situaciones cada día, ayudando a que todo el proceso sea claro, legal y sin tensiones entre vecinos. Porque una derrama bien explicada, bien aprobada y bien gestionada puede marcar la diferencia.

¿Qué es una derrama?

Una derrama es un gasto extraordinario que se reparte entre todos los propietario s de una comunidad cuando no se puede cubrir con el presupuesto anual ordinario. No se trata de una multa ni de un impuesto, sino de una forma de afrontar pagos necesarios para el edificio: reformas, reparaciones urgentes, mejoras obligatorias, etc.

¿ Cuándo se aprueba y quién la decide?

Las derramas deben ser aprobadas en junta de propietarios, y como cualquier otro acuerdo, requieren votación. Según la Ley de Propiedad Horizontal, basta con mayoría simple, salvo que se trate de obras no obligatorias o mejoras de gran coste.

El administrador de fincas, junto con el presidente de la comunidad, es quien suele proponer y justificar la necesidad de esa derrama, indicando el importe, el motivo y la forma de pago.

En TCARRETERO, servicio de gestión transparente de TCARRETERO y comunicado de forma clara y accesible.

Ejemplos comunes de derramas

Algunas de las causas más habituales por las que se aprueba una derrama en una comunidad son:

– Reparación de tejados o cubiertas. – Instalación o sustitución del ascensor. – Reforma de la fachada o pintura del edificio. – Cambios en la instalación eléctrica. – Obligaciones legales (accesibilidad, eficiencia energética, etc.). – Imprevistos como goteras, inundaciones o daños estructurales.

¿Puedo negarme a pagar una derrama?

En general, no. Si ha sido aprobada en junta y cumpliendo los requisitos legales, es de obligado cumplimiento para todos los propietarios. Incluso aunque hayas votado en contra o no hayas asistido a la reunión.

Eso sí, hay casos concretos en los que se puede impugnar una derrama (por ejemplo, si se ha aprobado sin respetar la ley o si supone un gasto desproporcionado). En estos casos, contar con un equipo con experiencia en gestión legal de comunidades puede ayudarte a actuar correctamente.

Consejos para prevenir futuras derramas

Aunque algunas derramas son inevitables, muchas se pueden evitar con una buena planificación y seguimiento periódico. Desde TCARRETERO, recomendamos revisar de forma anual el estado de las instalaciones, prever mantenimientos necesarios y contar con un fondo de reserva adecuado para hacer frente a imprevistos sin necesidad de recurrir siempre a derramas.

¿Qué pasa si un vecino no paga una derrama?

Una de las dudas más frecuentes en las comunidades es qué hacer cuando un propietario no abona su parte de una derrama. Lo cierto es que, una vez aprobada legalmente en junta, la deuda es exigible por vía judicial, y puede reclamarse incluso con recargo si se demora el pago.

En estos casos, desde TCARRETERO gestionamos:

    • La notificación formal del impago al vecino.
    • El inicio de acciones legales si fuera necesario.
    • La coordinación con el abogado de la comunidad.
    • Y, sobre todo, trabajamos para evitar llegar a este punto mediante comunicación clara y medidas de fraccionamiento cuando es viable.

Porque entendemos que prevenir conflictos es tan importante como resolverlos.

¿Cómo puede ayudar una buena administración de fincas?

Una gestión profesional hace que las derramas no sean un conflicto, sino una solución bien explicada y aceptada por todos. En TCARRETERO:

– Elaboramos presupuestos claros y ajustados. – Buscamos proveedores con buena relación calidad-precio. – Asesoramos sobre subvenciones y ayudas disponibles. – Organizamos la información para que todos los vecinos estén al día. – Te ayudamos a fraccionar el pago si es necesario.

Además, si se hace una buena planificación, muchas derramas pueden evitarse.

¿En tu comunidad se ha planteado una derrama y no sabes si está bien gestionada? soporte experto en gestión de derramas sin compromiso.